Reciclar y reutilizar son dos grandes conceptos que se utilizan mucho en la economÃa circular, por ello, es importante conocer sus diferencias.
¿Qué es reciclar?
El término reciclar alude a la acción de convertir materiales de desecho en materia prima o en otros productos, a modo de brindarle una segunda vida útil y, también, combatir la acumulación de residuos en el mundo.
¿Qué es reutilizar?
El concepto de reutilizar se refiere a volver a usar algún objeto o material, para asÃ, darle una segunda vida útil. De esta forma, reutilizar involucra la conversión de algún material en algo completamente diferente y aprovecharlo, antes de ser acumulado como residuo.
Diferencias entre reciclar y reutilizar
Para comprender mejor las diferencias entre ambos conceptos, debemos comprender que existe un punto clave, y es que una se lleva a cabo antes que la otra. Por ello, primero se reutiliza y, en caso que no se pueda hacerlo, se recicla.
Asimismo, para su comprensión también debemos pensar en el proceso. La reutilización de un material implica que el mismo no pare por ningún proceso de modificación de dicha materia prima, sino que se debe encontrar una nueva función para el mismo.
Por otro lado, el reciclaje es un proceso por el cual, para aprovechar la materia primera de un objeto y poder obtener uno nuevo, se requiere de una transformación.
En resumen podemos decir que reutilizar es encontrarle un nuevo uso al objeto, sin requerir modificación. De esta misma manera, reciclar se basa en la transformación de un objeto en uno nuevo.

Las ventajas ambientales de reciclar y reutilizar
Reciclar y reutilizar traen consigo múltiples ventajas ambientales, por ello, a continuación, te contamos algunas de ellas:
- Impacta tanto a nivel ecológico como económico, ya que reduce el volumen de los desechos y el costo de producción.
- Repercute tanto a nivel individual como empresarial dado que, al brindarle una nueva vida a objetos, se crea una mentalidad más consciente con la importancia del cuidado del medio ambiente.
- Permite la preservación de áreas naturales al disminuir la demanda de recursos.


